19 agosto 2009

Un principito

Cada día aprendía algo sobre el planeta, sobre la partida, sobre el viaje; muy pausadamente, al azar de las reflexiones. Es así como el tercer día conocí el drama de los baobabs.
Fue de nuevo gracias al cordero, porque bruscamente el principito me preguntó, como asaltado por una grave duda:
- Es bien seguro, verdad, que los corderos comen arbustos ?
- Si, es cierto.
- Ah! Me alegro.
No entendí por qué era tan importante que los corderos comiesen arbustos. Pero el principito agregó:
- Entonces comen también baobabs ?
Le hice notar al principito que los baobabs no son arbustos sino árboles grandes como iglesias y que aunque se llevara toda una manada de elefantes, la manada no acabaría ni con un solo baobab.
La idea de la manada de elefantes hizo reír al principito:
- Habría que ponerlos unos sobre otros...
Pero señaló sabiamente:
- Antes de crecer, los baobabs comienzan siendo pequeños.
- Es verdad ! Pero por qué quieres que tus corderos coman los pequeños baobabs ?
Me respondió: "Bueno! Vamos!" como si fuera algo evidente. Y necesité un gran esfuerzo mental para comprender por mí mismo el problema.
Resulta que en el planeta del principito había, como en todos los planetas, hierbas buenas y hierbas malas. Por lo tanto buenas semillas de hierbas buenas y malas semillas de hierbas malas. Pero las semillas son invisibles. Duermen en el secreto de la tierra hasta que a una se le antoja despertarse. Entonces se estira, y extiende tímidamente hacia el sol una encantadora ramita inofensiva. Si se trata de una ramita de rábano o de rosal, se la puede dejar crecer como quiera. Pero si se trata de una maleza, hay que arrancarla en seguida, en cuanto se la pudo reconocer. Ahora bien, había unas semillas terribles en el planeta del principito... eran las semillas de baobab. El suelo del planeta estaba plagado de ellas. Y de un baobab, si uno se deja estar, no es posible desembarazarse nunca más. Obstruye todo el planeta. Lo perfora con sus raíces. Y si el planeta es demasiado pequeño, y si los baobabs son numerosos, lo hacen estallar.
"Es cuestión de disciplina, me decía más tarde el principito. Después de terminar la higiene matinal, hay que hacer con cuidado la limpieza del planeta. Hay que obligarse regularmente a arrancar los baobabs en cuanto se los distingue de los rosales, a los que se parecen mucho cuando son muy jóvenes. Es un trabajo muy fastidioso, pero muy fácil."


[Los Baobabs, para mí, habla de las decisiones. Decidir qué cosas dejar crecer y cuales cortar de raíz. Cuando crece un brote, hay que saber darse cuenta si es de Baobabs o es de otra cosa. Tal vez decidís cortarlo de raíz por las dudas de que sea un Baobabs, y por miedo, te perdes un rosal que te haría feliz o lo dejas crecer convenciéndote que es si o si un rosal, y cuando realmente te das cuenta de que era un Baobabs que va a destruir tu mundo ya es tarde. A veces, un Baobabs tiene cara de rosal y lo dejas crecer, y cuando te das cuenta de que era un Baobabs, ya te aplasto. Es muy difícil decidir si es un brote de un rosal o de un Baobabs, pero hay que hacerlo, porque los Baobabs son muy peligrosos.“…La vida son como dos películas que pasan al mismo tiempo. Una, muestra el presente y la otra, muestra el futuro. Lo que vos decidís en el presente, si o si, te cambia el futuro…”. El miedo y la culpa te llevan a cortar todo de raíz, sean Baobabs, rosales, sueños, pesadillas… queremos evitar que los Baobabs crezcan y hagan destrozos, pero ¿es posible, o esos destrozos serán parte de la vida, parte del aprendizaje, parte de este viaje?. Decidís algo y tu futuro va a ser de una manera, decís otra cosa y tu futuro cambia, no decidís nada, y te quedas vacío. Por eso cuesta tanto decidir, porque lo que decidís, es tu futuro, cada decisión cambia todo. No nos gusta elegir, rogamos, suplicamos, deseamos que otros decidan por nosotros. A veces no sabes que estas tomando la decisión equivocada y eso te llevar directo a la ruina, pero siempre, se trata de tomar decisiones.]